• Síndrome de Munchausen

    Hola blogeros, hoy queria hablaros de un trastorno mental que a la vez es una forma de maltrato infantil, que es el síndrome de Munchausen. Se...
  • Burnout o Síndrome del quemado

    Hoy quería hacer referencia a un síndrome relacionado con el estrés que se sufre en el trabajo, y sobre todo en Enfermería, pero antes de nada...
  • FELICES FIESTAS !!

    Hola locos y locas !! Comienzan las vacaciones de navidad y toca disfrutarlas. A lo largo de este tiempo habéis visto todo el material que...
  • El Show de Truman

    Hola de nuevo! Ayer estuvimos tratando la paramnesia reduplicativa, y os comenté que habría gente que conocía esto, pues bien, me refería a esta...
  • Adam Lanza...¿Síndrome de Asperger?

    Buenos días amigos, ya hemos visto en numerosos medios de comunicación la noticia sobre la masacre en un colegio infantil de Connecticut. En esta...
  • ¿ Eres un cleptómano ?

    Hola blogueros !! Hoy es la ultima entrada antes de las vacaciones. Vamos a hablar sobre la cleptomanía. ¿ Sabéis lo que es...
  • Síndrome de Munchausen

    Hola blogeros, hoy queria hablaros de un trastorno mental que a la vez es una forma de maltrato infantil, que es el síndrome de Munchausen. Se...
  • Burnout o Síndrome del quemado

    Hoy quería hacer referencia a un síndrome relacionado con el estrés que se sufre en el trabajo, y sobre todo en Enfermería, pero antes de nada...
Previous Next

viernes, 23 de noviembre de 2012

¡La salud mental es de todos!


La mayoría de la gente sabe o tiene una idea de lo que es la salud mental, pero no todo el mundo está concienciado con esta idea y lo que implica.

Salud mental es el estado de bienestar que permite a las personas realizar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida y trabajar de manera normal.

Sin embargo, no se le atribuye la misma importancia que a la salud física, siendo en muchos casos objeto de abandono e indiferencia.

En términos de mortalidad, aunque el porcentaje de suicidio no es elevado, supone la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 34 años, después de los accidentes de tráfico.

Los problemas mentales todavía se viven en silencio, a menudo provocado por miedo, vergüenza o la incomprensión que desemboca en el estigma social que aún permanece a lo largo de los años, ya que parte de la sociedad sigue convencida de viejos estereotipos que discriminan a las personas que padecen este problema.

Tras siglos de incomprensión y reclusión, en las últimas décadas del siglo pasado, el “loco” pasó del encierro y el olvido a ser un ciudadano con iguales derechos y apoyado por un sistema socio-sanitario que trabaja para integrarlo en la sociedad.

A pesar de todo, las actitudes crueles de marginación y desprecio perviven.

El error más común es pensar que la enfermedad no es “algo que la persona tiene”, sino “algo que la persona es” y se lanzan sobre él todo tipo de prejuicios.

TODOS PODEMOS AYUDAR SI ELIMINAMOS LOS MITOS Y PREJUICIOS QUE LA RODEAN Y PENSAMOS CON SENTIDO NUESTRAS ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS QUE LA PADECEN


1 comentario:

  1. Afortunadamente los tiempos están cambiando y los enfermos mentales ya no son tratados como locos desahuciados, se les trata con dignidad y se les da la oportunidad de tener una vida digna y feliz.

    ResponderEliminar