• Triscaidecafobia: temor desproporcionado hacia el número 13

    Hola una vez más locos y locas, hoy os quiero hablar de una fobia, por así decirlo, al número 13. Seguro que muchos saben de lo que estoy...
  • La otra cara del alcohol ...

    Hola blogueros !! Hoy vamos a continuar con el tema del alcohol. Como ya sabéis un tema de gran actualidad el botellón, las macrofiestas,...
  • Koro

    Muy buenos días locos seguidores!. Hoy tenemos una entrada muy curiosa, si amigos el síndrome de Koro, se da la mayor parte en China. Se considera...
  • Síndrome de Savant

    Alguna vez habéis visto una película de Bruce Willis titulada “Mercury Rising”? Pues es precisamente de lo que trata este post, no de la película,...
  • ¿Depresión postparto ?

    Hola blogueros !!  El embarazo es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. Este termina cuando nace el...
  • Anorexia

    Bueno amigos, como bien sabéis estamos hablando esta semana sobre la anorexia y la  bulimia, y he pensado que que mejor forma de aprender que...
  • Triscaidecafobia: temor desproporcionado hacia el número 13

    Hola una vez más locos y locas, hoy os quiero hablar de una fobia, por así decirlo, al número 13. Seguro que muchos saben de lo que estoy...
  • La otra cara del alcohol ...

    Hola blogueros !! Hoy vamos a continuar con el tema del alcohol. Como ya sabéis un tema de gran actualidad el botellón, las macrofiestas,...
Previous Next

viernes, 23 de noviembre de 2012

¡La salud mental es de todos!


La mayoría de la gente sabe o tiene una idea de lo que es la salud mental, pero no todo el mundo está concienciado con esta idea y lo que implica.

Salud mental es el estado de bienestar que permite a las personas realizar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida y trabajar de manera normal.

Sin embargo, no se le atribuye la misma importancia que a la salud física, siendo en muchos casos objeto de abandono e indiferencia.

En términos de mortalidad, aunque el porcentaje de suicidio no es elevado, supone la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 34 años, después de los accidentes de tráfico.

Los problemas mentales todavía se viven en silencio, a menudo provocado por miedo, vergüenza o la incomprensión que desemboca en el estigma social que aún permanece a lo largo de los años, ya que parte de la sociedad sigue convencida de viejos estereotipos que discriminan a las personas que padecen este problema.

Tras siglos de incomprensión y reclusión, en las últimas décadas del siglo pasado, el “loco” pasó del encierro y el olvido a ser un ciudadano con iguales derechos y apoyado por un sistema socio-sanitario que trabaja para integrarlo en la sociedad.

A pesar de todo, las actitudes crueles de marginación y desprecio perviven.

El error más común es pensar que la enfermedad no es “algo que la persona tiene”, sino “algo que la persona es” y se lanzan sobre él todo tipo de prejuicios.

TODOS PODEMOS AYUDAR SI ELIMINAMOS LOS MITOS Y PREJUICIOS QUE LA RODEAN Y PENSAMOS CON SENTIDO NUESTRAS ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS QUE LA PADECEN


1 comentario:

  1. Afortunadamente los tiempos están cambiando y los enfermos mentales ya no son tratados como locos desahuciados, se les trata con dignidad y se les da la oportunidad de tener una vida digna y feliz.

    ResponderEliminar