• Hunger Point

    Buenos días locos y locas, me ha parecido interesante comentar otra película que he encontrado. Hunger point!!  La terrible obsesión...
  • Casos reales: El suicidio de Amanda Todd

    Esta es la triste historia de Amanda Todd. Uno de los casos de suicidios por acoso, más impactantes que he leído nunca.   La trágica muerte...
  • La realidad de los soldados

    ¿Ser valiente? ¿Servir con honor a tu país? ¿ Ser más hombre? ¿Alejarte de los tuyos por amor a tu país? ¿Ser un orgullo para la comunidad? Uno...
  • Adam Lanza...¿Síndrome de Asperger?

    Buenos días amigos, ya hemos visto en numerosos medios de comunicación la noticia sobre la masacre en un colegio infantil de Connecticut. En esta...
  • Hipocondría

    Sí amigos, si piensas esto muy a menudo puede que seas un pelín hipocondriáco. La hipocondría es aquella enfermedad en la que el paciente piensa en...
  • ¿Depresión postparto ?

    Hola blogueros !!  El embarazo es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. Este termina cuando nace el...
  • Hunger Point

    Buenos días locos y locas, me ha parecido interesante comentar otra película que he encontrado. Hunger point!!  La terrible obsesión...
  • Casos reales: El suicidio de Amanda Todd

    Esta es la triste historia de Amanda Todd. Uno de los casos de suicidios por acoso, más impactantes que he leído nunca.   La trágica muerte...
Previous Next

domingo, 23 de diciembre de 2012

La última novedad: Farmacogenética

Hoy os contaré los últimos y grandes avances en el campo de la curación de las enfermedades mentales: la farmacogenética.


Dado que como hemos dicho en muchos post, las enfermedades mentales están afectando a la humanidad más que nunca, de una manera agresiva; contando con una incidencia en la población alarmante. Por esto, se ha empezado a trabajar científicamente y cada vez existen más y mejores herramientas  para tratar enfermedades mentales.
 La mayoría de los tratamientos de hoy en día son muy eficaces y bien tolerados pero todavía se carece del fármaco perfecto que no provoque efectos secundarios.

La respuesta de nuestro organismo ante un medicamento psiquiátrico está condicionada por factores genéticos de diversa índole. No hay que olvidar que los psicofármacos actúan regulando mecanismos de neurotransmisión, mecanismos que están relacionados y muy implicados con los mecanismos genéticos. La farmacogenética es un área de la medicina que con los avances que ha presentado en los últimos años está resultando de gran ayuda a los psiquiatras. De esta manera se pueden ofrecer mejores tratamientos, mucho más ajustados a las necesidades y perfil de cada paciente.

El llamado test  farmacogenético es una prueba que consiste en analizar una muestra de saliva del paciente para hacer una decodificación de sus genes. Los resultados se relacionan con determinados marcadores genéticos que, a su vez, se han relacionado ya con la tolerancia y respuestas de determinados fármacos. El test farmacogenético permite preveer la respuesta y tolerancia de determinados fármacos.

Las enfermedades psiquiátricas que más beneficiadas se ven por este test farmacogenético son las crónicas e invalidantes como las depresiones graves recurrentes, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. 

Esta nueva técnica médica poco a poco podrá responder a muchos de los interrogantes que hasta ahora se planteaban sobre el ser humano en un tema tan delicado como la salud mental.

Os dejo un vídeo informativo, para los que quieran saber un poquito más:


No hay comentarios:

Publicar un comentario