• Síndrome de Savant

    Alguna vez habéis visto una película de Bruce Willis titulada “Mercury Rising”? Pues es precisamente de lo que trata este post, no de la película,...
  • Adam Lanza...¿Síndrome de Asperger?

    Buenos días amigos, ya hemos visto en numerosos medios de comunicación la noticia sobre la masacre en un colegio infantil de Connecticut. En esta...
  • Síndrome de Lima

    Síndrome de Lima Justo el síndrome opuesto al síndrome de Estocolmo. En el síndrome de Lima los secuestradores se vuelven más compasivos con...
  • Profundizando en la Hipnosis terapéutica

    Hola amigos/as! Ayer os hablé del polémico tema de la "hipnosis". Es un concepto algo difícil  de aceptar y creer, ¿verdad? Pues aquí os dejo...
  • Testimonios TOC

    Hoy os dejo con casos reales de gente que ha padecido o padece trastorno obsesivo-compulsivo, algunos muy llamativos y característicos. "¿Os...
  • Tricofagia: ingestión compulsiva de pelo

    Bienvenidos de nuevo a nuestro pequeño rincón de la locura, hoy os relacionaré la Tricotilomanía con esta patología, ya que están normalmente muy...
  • Síndrome de Savant

    Alguna vez habéis visto una película de Bruce Willis titulada “Mercury Rising”? Pues es precisamente de lo que trata este post, no de la película,...
  • Adam Lanza...¿Síndrome de Asperger?

    Buenos días amigos, ya hemos visto en numerosos medios de comunicación la noticia sobre la masacre en un colegio infantil de Connecticut. En esta...
Previous Next

lunes, 24 de diciembre de 2012

¿Somos todos adictos?

Hola queridos amigos, después de las entradas sobre adicciones que os hemos relatado, muchos de vosotros os estareis preguntando si también lo sereis, o si lo somos todos. Pues de eso quería hablaros hoy y hacer una pequeña reflexión sobre esto y sobre nuestra sociedad de hoy en día.

La verdad es que todos podemos jugar dinero, seducir, comprar, trabajar, etc sin que nada de esto se relacione con una patología, o se convierta en una droga.

Pero entonces...¿Dónde empieza la enfermedad?


La verdad es que es muy fácil de responder a esta pregunta: empieza allí donde se acaba nuestra libertad de escoger, donde empieza y se instala la adicción, que es lo contrario a la libertad.

Uno de los placeres de la vida es buscar sensaciones fuertes y excitantes, pero cuando se llega a la adicción el hecho de la voluntad se convierte en una obligación y se convierte en una verdadera necesidad.

Hoy se sabe mejor qué es la adicción y sus relaciones con la búsqueda de sensaciones. "La adicción es ese fenómeno psicológico, biológico y conductual, suscitado por la búsqueda de la chispa, y de la sensacion aguda, que va a transformar el plancer en necesidad, todo lo que se escoja en obligación, y al buscador de sensaciones en un toxicómano desestabilizado."

A parte de las toxicomanías clásicas, como son el alcohol, la heroína, cocaína o el tabaco, algunas conductas, alternativas a la monotonía de los cotidiano, al aburrimiento, a la soledad, al estrés o a la desgracia, a veces, pueden convertirse en verdaderas drogas y, para el individuo, en trampras temibles.

Hoy os quiero acercar un documental a modo de reflexión, con testimonios de gente adicta para darnos cuenta de que todos somos un poco adictos.


Pues ya sabeis locos y locas, como os he dicho en otras entradas, todo en cierta medida es bueno, y cuando una conducta se convierte en necesidad, empieza el problema, así que cuidaros y pasar una estupenda nochebuena.

1 comentario:

  1. A ver, según pienso yo todos tenemos algo que nos gusta hacer y a lo que dedicamos mas tiempo para evitar el aburrimiento por ejemplo, pero no creo que eso nos convierta en adictos.

    Como bien dices, pasa de ser una afición o un entretenimiento a una adicción cuando empezamos a depender de esas cosas, cuando no podemos hacer nuestra vida normal o dejar de hacerlo durante unos días...o eso pienso yo. Un saludo y feliz nochebuena.

    ResponderEliminar