• Ninfomanía, un mundo desconocido

    Hola blogueros !! Espero que recordéis la enfermedad que hablamos en una de mis entradas anteriores, la ninfomanía. Una enfermedad muy mal...
  • El niño más inteligente del mundo

    Hola blogeros! Hoy voy a retomar el tema de la "superdotación" que he desarrollado el otro día. Y la verdad, es que me ha dejado K.O un reportaje...
  • Testimonio: Claustrofobia

    Hola amigos, al igual que ayer deje reflejado un testimonio sobre la Agorafobia, hoy no iba a ser menos para la Claustrofobia, para acercaros a la...
  • Investigación del autismo

    Existen actualmente muy diversas líneas de investigación sobre el autismo y sobre las estrategias de intervención más efectivas para esta condición...
  • Financiación mundial para la salud mental

    Hola blogueros !!  La entrada de hoy va a ser muy visual. He preparado unas gráficas basándome en el dinero que destina...
  • Síndrome de la mano ajena

    Hola amigos, hoy voy a hablaros de otra enfermedad mental extraña, y es el caso de la mano ajena o alienígena, que es poco frecuente, pero...
  • Ninfomanía, un mundo desconocido

    Hola blogueros !! Espero que recordéis la enfermedad que hablamos en una de mis entradas anteriores, la ninfomanía. Una enfermedad muy mal...
  • El niño más inteligente del mundo

    Hola blogeros! Hoy voy a retomar el tema de la "superdotación" que he desarrollado el otro día. Y la verdad, es que me ha dejado K.O un reportaje...
Previous Next

sábado, 1 de diciembre de 2012

Cómo afrontar los pensamientos suicidas

Bienvenidos un día más a nuestro rincón.
Hoy, en "locura o enfermedad" empezaré a comentar un tema que por desgracia vemos muy habitualmente en los medios, "el suicidio"´y cómo se afrontan los pensamientos suicidas.
Pues bien,la mayoría de los suicidios tienen lugar durante una crisis depresiva.
El suicida siente un dolor emocional que se le hace insoportable, se siente desesperado, piensa que nada cambiará en el futuro, que no puede contar con nadie que le dé su apoyo y no ve más salida a su sufrimiento que la muerte.

Sin embargo, estas personas no quieren dejar de vivir; lo que verdaderamente quieren es dejar de sufrir, pero su estado mental depresivo les impide pensar en otras soluciones, estando su pensamiento centrado en los aspectos negativos de su vida, sin ser capaces de tener en cuenta los positivos.
Esta memoria selectiva es un síntoma de la depresión, no de quienes son ellos.

El suicidio no se elige; sucede cuando el dolor es mayor que los recursos para afrontarlo. A lo largo de nuestra vida aprendemos diversas formas de solucionar los problemas. Algunas personas tienen más recursos de afrontamiento que otras. Pero es algo que siempre se puede aprender durante una psicoterapia.

La clave: la depresión se puede tratar por medio de psicoterapia. Los problemas se pueden resolver aprendiendo las diversas formas de hacerlo.
 Estas son algunas pinceladas de lo mucho que abarca este tema.
Así que, voy a dejar "volar vuestra imaginación" hasta mañana que empezaremos con varios temas interesantes sobre el suicidio.
Hasta mañana bloggers!

No hay comentarios:

Publicar un comentario