• ¡Trabajo embarazoso !

    Hola blogueros !! Después de mis dos entradas sobre el embarazo y los problemas psicológicos que pueden darse toca relajarse un...
  • Equilibrio emocional en pareja

    EL ESTRÉS Y EL AMOR EN LA RELACIÓN DE PAREJA Hola blogeros, hoy se me ha ocurrido hablar de las relaciones de pareja, algo muy...
  • Síndrome de estocolmo

    ¿ Crees que una persona puede llegar a coger cariño o proteger a una persona que le priva de su libertad o le hace daño? Aunque os parezca una...
  • Antidepresivos y efectos secundarios

    Buenas tardes seguidores! Hoy comentaremos los efectos secundarios que acompañan al uso de antidepresivos. Anteriormente ya hablamos de la depresión,...
  • ¿Qué es la esquizofrenia?

    ¿Recordáis en caso real que puse en mi entrada anterior? Trataba sobre la esquizofrenia. Hoy profundizaremos más en esta...
  • Tengo un amigo imaginario ... ¿Soy un loco?

    ¿ Has tenido de pequeño amigos imaginarios?  ¿ Es algo raro o malo ? ¿ Significa que eres un pequeño loco en desarrollo?  ¿...
  • ¡Trabajo embarazoso !

    Hola blogueros !! Después de mis dos entradas sobre el embarazo y los problemas psicológicos que pueden darse toca relajarse un...
  • Equilibrio emocional en pareja

    EL ESTRÉS Y EL AMOR EN LA RELACIÓN DE PAREJA Hola blogeros, hoy se me ha ocurrido hablar de las relaciones de pareja, algo muy...
Previous Next

martes, 18 de diciembre de 2012

Atiquifobia


Bueno amigos, hoy toca hablar del miedo al fracaso, o también llamado atiquifobia.

Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a fracasar, a equivocarse o cometer errores. Las fobias impiden que las personas lleven una vida plena, y en este aspecto, el miedo al fracaso resulta en una fobia particularmente paralizante, ya que quienes la sufren dejan de involucrarse en actividades en las que temen fracasar. Incluso se la ha vinculado con el miedo al éxito, debido a que los fóbicos inconscientemente boicotean sus posibilidades. De esta manera, la misma fobia puede producir aquello que causa el temor.

Muchas veces, las causas de esta fobia pueden remontarse a padres o hermanos muy exigentes durante la infancia, o a haber sufrido vergüenza y humillación como producto de un fracaso menor. A medida que avanza el tiempo y la persona va estructurando su personalidad, el miedo al fracaso se va fortaleciendo. Para colmo, nuestra cultura hace un culto a la perfección tanto en la imagen, como en las relaciones, en la carrera, etc. Si bien la perfección es sólo una ilusión, el fóbico siente que no puede descansar hasta haberla alcanzado.
El tratamiento a esta fobia es principalmente a través de técnicas de autoayuda y de motivación. Según fóbicos recuperados, la mejor manera de superar la fobia es enfrentar aquello a lo que se le teme gradualmente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario