• El mito del 10%

    Hola amigos, bienvenidos un día más a nuestro pequeño rincón de la locura. Hoy quería hablaros de algo que todo el mundo hemos escuchado alguna...
  • Profundizando en la Hipnosis terapéutica

    Hola amigos/as! Ayer os hablé del polémico tema de la "hipnosis". Es un concepto algo difícil  de aceptar y creer, ¿verdad? Pues aquí os dejo...
  • La otra cara de la superdotación

    Hola señoritos y señoritas! Continuando con el tema de los niños superdotados, y para hacer los post un poco menos teóricos y más interactivos...
  • ¿Eres adicto al médico?

    Hola amigos, la verdad es que mucha gente visita constantemente al médico, pero no por una cuestión de salud, sino por el simple hecho de ir al...
  • Sano y feliz hasta la última etapa de la vida

    Hola compañeros/as:  Buscando información interesante para la actualización del Blog he leído, el llamado decálogo de la Vejez, de autor...
  • El niño más inteligente del mundo

    Hola blogeros! Hoy voy a retomar el tema de la "superdotación" que he desarrollado el otro día. Y la verdad, es que me ha dejado K.O un reportaje...
  • El mito del 10%

    Hola amigos, bienvenidos un día más a nuestro pequeño rincón de la locura. Hoy quería hablaros de algo que todo el mundo hemos escuchado alguna...
  • Profundizando en la Hipnosis terapéutica

    Hola amigos/as! Ayer os hablé del polémico tema de la "hipnosis". Es un concepto algo difícil  de aceptar y creer, ¿verdad? Pues aquí os dejo...
Previous Next

domingo, 16 de diciembre de 2012

Enfermos mentales por herencia

Hoy, como bien dice el título, os hablaré de algo interesante y curioso: los hijos de enfermos mentales pueden heredar los problemas psicológicos de los padres.

Aunque parezca extraño está comprobado que las enfermedades mentales de los padres representan un riesgo para los hijos en la familia. Estos niños/niñas corren un mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales que otros niños. Cuando ambos padres están mentalmente enfermos, la probabilidad de que el niño pueda enfermarse mentalmente es aún mayor.

El riesgo es particularmente grave cuando los padres sufren de uno o más de los siguientes: desorden bipolar, un desorden de ansiedad, “ADHD”, esquizofrenia, el alcoholismo o el abuso de otras drogas o depresión. El riesgo puede ser heredado de los padres genéticamente.

Un ambiente familiar inconsistente e impredecible también contribuye a la enfermedad mental en los hijos. La enfermedad mental de un padre puede crear estrés en el matrimonio y afectar las habilidades de la pareja como padres, lo que a su vez puede hacerle daño al niño.


 
Los profesionales médicos, de salud mental o de servicios sociales que trabajan con los adultos enfermos deben de preguntar acerca de los niños y adolescentes, especialmente acerca de su salud mental y desarrollo emocional. Si se está seriamente preocupado o se tienen preguntas acerca del niño, puede ser muy conveniente el referirlos a un profesional de la salud mental licenciado para una evaluación.

El tratamiento siquiátrico individual o para la familia puede ayudar a que el niño se desarrolle normalmente a pesar de la enfermedad siquiátrica de sus padres. El siquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a la familia a acentuar los elementos positivos del hogar y las fortalezas naturales del niño. A través del tratamiento, la familia puede aprender formas para reducir los efectos de la enfermedad mental del padre en los niños.

Desgraciadamente, las familias, los profesionales y la sociedad se ocupan más del padre enfermo e ignoran a los niños de la familia.
 
Así que recordad bloggers, proveerle más atención y apoyo a los hijos de padres con enfermedades psiquiátricas es una consideración importante cuando se trata al padre/madre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario