• La locura de Internet

    Hola amigos, hoy quería hablaros de un problema social del día a día, Internet como problema mental. ¿Se ha visto jamás que un progreso...
  • Tricotilomanía: la necesidad de arrancarse el pelo

    Buenos días amigos, hoy voy a hacer referencia a un trastorno de control impulsivo que afecta al 4% de la población, y en el que las mujeres tienen...
  • Tengo un amigo imaginario ... ¿Soy un loco?

    ¿ Has tenido de pequeño amigos imaginarios?  ¿ Es algo raro o malo ? ¿ Significa que eres un pequeño loco en desarrollo?  ¿...
  • COULROFOBIA

    Bueno amigos, ya queda menos para irnos de vacaciones. Pero aún no nos vamos chicos, no temáis.  A menudo solemos escuchar eso de me dan miedo...
  • El Show de Truman

    Hola de nuevo! Ayer estuvimos tratando la paramnesia reduplicativa, y os comenté que habría gente que conocía esto, pues bien, me refería a esta...
  • Influencia de la psiquiatría

    Hola amigos/as! ¿Sabéis la influencia que tiene la psiquiatría en la sociedad y el ser humano? En esta gráfica os muestro unos datos...
  • La locura de Internet

    Hola amigos, hoy quería hablaros de un problema social del día a día, Internet como problema mental. ¿Se ha visto jamás que un progreso...
  • Tricotilomanía: la necesidad de arrancarse el pelo

    Buenos días amigos, hoy voy a hacer referencia a un trastorno de control impulsivo que afecta al 4% de la población, y en el que las mujeres tienen...
Previous Next

lunes, 17 de diciembre de 2012

¿ Sabes que es la enfermedad invisible ?

Hola blogueros !!

¿ Habéis escuchado hablar de la enfermedad invisible ? Es posible que conozcáis a gente que la padece y que en realidad ni ella ni nadie que los rodea sabe identificar su forma de actuar como algo enfermizo. 
El síndrome de los adictos a las compras se llama oniomanía  o shopaholics (en ingles)


Una persona que va de compras siempre de forma excesiva se la considera por lo general frívola o caprichosa. Pero en realidad  cuando ésta puede padecer un alto grado de sufrimiento y de incapacitación.
 Los expertos advierten que el deseo de comprar, una forma para hallar la felicidad, proviene del exterior más que del interior, debido al acoso que hace la publicidad.

El consumo compulsivo afecta sobre todo a mujeres y jóvenes. Se trata de una patología que puede encubrir una depresión, ya que la persona en cuestión sólo siente satisfacción cuando compra.

 Después, debido a los problemas de conciencia (por el gasto indebido que hizo), cae en un estado depresivo; y el no poder ir de compras le provoca una profunda tristeza y una gran ansiedad. Al igual que sucede con las drogas, la necesidad de consumir se hace mayor cada día. Y esta situación puede llegar a producir grandes problemas tanto psicológicos como sociales en la persona que lo padece. 

Se trata de una adicción de predominio femenino según los especialistas porque son ellas las más vulnerables a ciertos trastornos de la personalidad (desde baja autoestima, estado depresivo hasta soledad). 
Cualquier cosa les sirve: zapatos, joyas, ropa, accesorios, cosmética, antigüedades ... 


Esta claro que vivimos en una sociedad consumista, en donde la satisfacción personal se encuentra en conseguir lo que deseamos. Todo lo que nos rodea nos lleva al razonamiento de que eres más feliz cuanto más pueden tener. 

En su justa medida no es peligroso, todos podemos darnos algún capricho de vez en cuando, pero el problema viene cuando no somos capaces de comprar de forma razonable y nuestra vida entra en un bucle infinito de consumo y facturas desorbitadas. 

En mi próxima entrada os recomendare una película muy entretenida donde se ve la vida de una mujer compradora compulsiva. 

1 comentario:

  1. Que horror...y mas ahora con la crisis que hay!
    Yo siempre asocie esto con el "pijerio"

    ResponderEliminar