• Ser homosexual...¿Una enfermedad mental?

    Hola blogueros, hoy hablaremos sobre la homosexualidad y como repercute esta en la sociedad de hace años. ¿Qué se pensaba? Hubo una época, no tan...
  • ¿Sabías que...?

    ¿ Sabías que….. durante años era costumbre en Londres las visitas al manicomio para ver a los “locos” ?. En la ciudad de Londres (Reino Unido)...
  • Trastorno maníaco-depresivo

    Los estados de ánimo y las emociones están en constante evolución y cambio y para la mayoría de las personas se encuentran dentro de unos...
  • ¿Qué es la esquizofrenia?

    ¿Recordáis en caso real que puse en mi entrada anterior? Trataba sobre la esquizofrenia. Hoy profundizaremos más en esta...
  • La otra cara del alcohol, parte II

    Hola locos y locas !! En la entrada de hoy terminaremos por abordar el tema del alcohol y los trastornos que causan en el cerebro. En esta entrada...
  • Psicosis infantil

    Es un trastorno psiquiátrico grave que dura toda la vida. El afectado puede ver y oír cosas que no existen e incluso llegar al suicidio. Aunque...
  • Ser homosexual...¿Una enfermedad mental?

    Hola blogueros, hoy hablaremos sobre la homosexualidad y como repercute esta en la sociedad de hace años. ¿Qué se pensaba? Hubo una época, no tan...
  • ¿Sabías que...?

    ¿ Sabías que….. durante años era costumbre en Londres las visitas al manicomio para ver a los “locos” ?. En la ciudad de Londres (Reino Unido)...
Previous Next

lunes, 3 de diciembre de 2012

Autismo

Buenos días locos y locas, hemos oído hablar sobre el autismo, sus síntomas... Pero la verdad es que no se conoce que lo provoca, ni a que sistema afecta.

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos aumenta; debido a este aumento, la vigilancia y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un tratamiento precoz y una mejora de los resultados.

El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida; a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, ni aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los brazos, señalar...).

Amigos más adelante comentaremos muchas más  cosas sobre el autismo.
No os lo perdáis. Saludos!!! Feliz lunes

No hay comentarios:

Publicar un comentario