• Ninfomanía, un mundo desconocido

    Hola blogueros !! Espero que recordéis la enfermedad que hablamos en una de mis entradas anteriores, la ninfomanía. Una enfermedad muy mal...
  • ¿Obsesionado con tu físico?

    Bueno amigos, a todos nos gusta estar guapos y ser atractivos a otros ojos. Pero...¿podemos llegar a obsesionarnos? Pues la verdad es que si...
  • Atiquifobia

    Bueno amigos, hoy toca hablar del miedo al fracaso, o también llamado atiquifobia. Se define como un persistente, anormal e injustificado...
  • Pánico: El miedo que consume

     Hola de nuevo locos y locas, hoy voy a hablaros de algo que todos conocemos en cierta medida: El pánico El trastorno de pánico es un...
  • Bulimia

    Bueno amigos, y que podemos decir sobre la bulimia... Ya hemos hablado un poco sobre la anorexia, pero ¿que hay de la bulimia? Podemos decir...
  • Burnout o Síndrome del quemado

    Hoy quería hacer referencia a un síndrome relacionado con el estrés que se sufre en el trabajo, y sobre todo en Enfermería, pero antes de nada...
  • Ninfomanía, un mundo desconocido

    Hola blogueros !! Espero que recordéis la enfermedad que hablamos en una de mis entradas anteriores, la ninfomanía. Una enfermedad muy mal...
  • ¿Obsesionado con tu físico?

    Bueno amigos, a todos nos gusta estar guapos y ser atractivos a otros ojos. Pero...¿podemos llegar a obsesionarnos? Pues la verdad es que si...
Previous Next

jueves, 6 de diciembre de 2012

Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados

Hoy quiero hablaros del miedo a los espacios cerrados, ya que ayer os hable de la agorafobia, ya que es otro trastorno que existe en nuestra sociedad bastante más de los que se cree.

La claustrofobia es un miedo irracional a los recintos cerrados. Apenas la persona que padece esta fobia toma conciencia que va a estar en un lugar cerrado comienza con palpitaciones, mareos, falta de aire, etc; ya que al anticipar la situación les genera una gran ansiedad.
Los claustrofóbicos tienen miedo y pánico a los ascensores, a los túneles, al metro, a las habitaciones pequeñas...a todos estos lugares, más bien a quedarse atrapados en ellos y no poder respirar. No se trata tanto del tamaño, si no de la consecuencias negativos que pueda conllevar.

Todos nos movemos en una burbuja de protección llamada "espacio cercano", más comúnmente conocido como "espacio personal". Pero esta burbuja no es del mismo tamaño para todas las personas. Aquéllas que proyectan su espacio personal mucho más allá de sus cuerpos son más propensas a experimentar miedo claustrofóbico.

Todo el mundo experimenta miedo claustrofóbico, en cierta medida, pero hay una amplia gama de diferencias en el grado entre los individuos. Cerca de un 4% sufren esta fobia y se asocia a menudo con una experiencia pasada traumática.

Y hoy también os acerco una web interesante de este trastorno para ampliar más información (haciendo click en la imagen). Un saludo amigos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario