• Síndrome de Cotard o The Walking Dead

    Hola a todos, os voy a hablar de una rara patología en la que las personas creen estar muertas, sienten que no tienen nervios, ni sangre, ni...
  • Estudio genético

    Hola blogeros! Para seguir con el tema de la farmacogenética que os he comentado en un anterior post y para concluirlo os voy a dejar un estudio...
  • Cómo afrontar los pensamientos suicidas

    Bienvenidos un día más a nuestro rincón. Hoy, en "locura o enfermedad" empezaré a comentar un tema que por desgracia vemos muy habitualmente en...
  • Estudio y testimonio sobre: Tricotilomanía

    Hola amigos blogeros, hoy os acerco una encuesta que se hizo a través de Internet para afectados de...
  • ¿Depresión postparto ?

    Hola blogueros !!  El embarazo es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. Este termina cuando nace el...
  • COULROFOBIA

    Bueno amigos, ya queda menos para irnos de vacaciones. Pero aún no nos vamos chicos, no temáis.  A menudo solemos escuchar eso de me dan miedo...
  • Síndrome de Cotard o The Walking Dead

    Hola a todos, os voy a hablar de una rara patología en la que las personas creen estar muertas, sienten que no tienen nervios, ni sangre, ni...
  • Estudio genético

    Hola blogeros! Para seguir con el tema de la farmacogenética que os he comentado en un anterior post y para concluirlo os voy a dejar un estudio...
Previous Next

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Síndrome de Lima


Síndrome de Lima
Justo el síndrome opuesto al síndrome de Estocolmo. En el síndrome de Lima los secuestradores se vuelven más compasivos con la situación y necesidades de los rehenes.
¿Cómo surge esta enfermedad?
El síndrome se definió tras la toma de rehenes en la embajada Japonesa en Lima, Perú, donde 14 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru  (MRTA) tomó a cientos de rehenes en una fiesta en la residencia oficial del embajador japonés en Perú.
Los rehenes se trataban de diplomáticos, oficiales del gobierno y militares, y ejecutivos de muchas nacionalidades que se encontraban en ese momento en la fiesta. El secuestro comenzó el 17 de Diciembre de 1996 y terminó el 22 de Abril de 1997.
A los pocos días del secuestro, los militantes liberaron a la mayoría de los rehenes, despreocupándose por su importancia, incluyendo al futuro presidente de Perú y a la madre del presidente de aquel entonces.
Después de meses de negociaciones sin éxito, todos los rehenes que quedaban fueron liberados gracias a una redada de comandos peruanos, aunque un rehén fue asesinado.

Sí chicos, aunque nos parezca surrealista hay veces que los secuestradores cogen demasiado cariño a sus rehenes. 

Seguid visitándonos, cada día más y mejor. Saludos!

1 comentario: