• Casos reales: El suicidio de Amanda Todd

    Esta es la triste historia de Amanda Todd. Uno de los casos de suicidios por acoso, más impactantes que he leído nunca.   La trágica muerte...
  • Síndrome de X- frágil

    Buenos días amigos, hoy hablaremos un poco sobre una enfermedad bastante rara, que sólo afecta a una pequeña proporción de la población.  Se...
  • Hipnosis: herramienta terapéutica

    ¿Sabías que... la hipnosis se utiliza como herramienta terapéutica? Generalmente hablar de Hipnosis se asocia a situaciones donde se lleva a un...
  • Influencia de la psiquiatría

    Hola amigos/as! ¿Sabéis la influencia que tiene la psiquiatría en la sociedad y el ser humano? En esta gráfica os muestro unos datos...
  • Testimonios TOC

    Hoy os dejo con casos reales de gente que ha padecido o padece trastorno obsesivo-compulsivo, algunos muy llamativos y característicos. "¿Os...
  • Triscaidecafobia: temor desproporcionado hacia el número 13

    Hola una vez más locos y locas, hoy os quiero hablar de una fobia, por así decirlo, al número 13. Seguro que muchos saben de lo que estoy...
  • Casos reales: El suicidio de Amanda Todd

    Esta es la triste historia de Amanda Todd. Uno de los casos de suicidios por acoso, más impactantes que he leído nunca.   La trágica muerte...
  • Síndrome de X- frágil

    Buenos días amigos, hoy hablaremos un poco sobre una enfermedad bastante rara, que sólo afecta a una pequeña proporción de la población.  Se...
Previous Next

jueves, 13 de diciembre de 2012

¡ Vámonos de botellón !

Hola blogueros !! 

¿Quien no se ha ido de botellón alguna vez?

¿ Quien no ha controlado la cantidad de alcohol ingerido? 

¿ Quien no ha desfasado más de la cuenta?
Pensamos que salir de fiesta y desfasar todos los fin de semana no significa tener problemas con el alcohol. Pensamos que tenemos todo controlado y que no hay nada malo en beber para pasarlo genial.
¿ Pero que pasa en realidad que nosotros no sabemos?

Mucha gente piensa que mientras no se conviertan en alcohólicos típicos, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes, pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal.

Vamos a analizar en profundidad que nos hace en el cerebro toda esa cantidad de alcohol que vamos ingiriendo. Este alcohol va a atacar directamente al funcionamiento de nuestro cerebro.

En los procesos neuropsicológicos alterados ligados al consumo de alcohol, se pueden diferenciar dos clases en relación al curso de la disfunción cerebral:

Procesos agudos:
De aparición brusca y reversible, relacionados con la intoxicación de alcohol o con situaciones de abstinencia.

Procesos crónicos:
Cursan de forma lenta con tendencia a la irreversibilidad, que se manifiestan en forma de trastornos cognitivos  de la personalidad y afectivos.



Hasta aquí por hoy, en mi próxima entrada analizaremos los dos tipos y que enfermedades mentales se producen en cada uno. Debemos ser conscientes del peligro que supone beber sin control. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario