• Advierten que trastornos psicológicos amenazan esta Navidad

    Hoy quiero compartir con vosotros una noticia que nos muestra la influencia de estas fechas en las que estamos sobre la mente humana. Como todas las...
  • Locas de amor !

    Una androfóbica obesiva, una ablutofóbica con delirios religiosos y una bipolar con desorden de personalidad son elegidas por su...
  • Hipnosis: herramienta terapéutica

    ¿Sabías que... la hipnosis se utiliza como herramienta terapéutica? Generalmente hablar de Hipnosis se asocia a situaciones donde se lleva a un...
  • ¿Y tú...prometes de verdad?

    Hola bloggers, se está acercando año nuevo, y como se suele decir..."año nuevo, vida nueva". Una vez más nos preparamos para iniciar un nuevo año...
  • Tanatofobia y necrofobia

    Hola locos y locas, vamos a tratar hoy un tema bastante usual y universal, y es el miedo a la muerte y a todo lo relacionado. El ser humano tiene...
  • Síndrome de Munchausen

    Hola blogeros, hoy queria hablaros de un trastorno mental que a la vez es una forma de maltrato infantil, que es el síndrome de Munchausen. Se...
  • Advierten que trastornos psicológicos amenazan esta Navidad

    Hoy quiero compartir con vosotros una noticia que nos muestra la influencia de estas fechas en las que estamos sobre la mente humana. Como todas las...
  • Locas de amor !

    Una androfóbica obesiva, una ablutofóbica con delirios religiosos y una bipolar con desorden de personalidad son elegidas por su...
Previous Next

martes, 4 de diciembre de 2012

Burnout o Síndrome del quemado

Hoy quería hacer referencia a un síndrome relacionado con el estrés que se sufre en el trabajo, y sobre todo en Enfermería, pero antes de nada explicar que es el síndrome del quemado o Burnout.

Esta afectación es un padecimiento, que a grandes rasgos consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes, emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.

En general los más vulnerables a padecer el síndrome son aquellos profesionales en los que se observa la existencia de interacciones humanas trabajador-cliente de carácter intenso y/o duradero, por lo tanto es muy frecuente en el personal sanitario.

Se han hecho diversos estudios e investigaciones sobre este tema, pero os quiero dejar uno que creo que nos viene genial, que compara personal de Enfermería con personal de Psicología, os he diseñado una tabla para que sea más visual y se pueda comparar mejor, y los resultados son los siguientes:

Los resultados muestran que en los grupos de Enfermería y Psicología, el mayor porcentaje se encuentra entre los 20 a 24 años de edad, sexo femenino y estado conyugal sin pareja.
Sin embargo, cabe destacar que en el grupo de Psicología existen porcentajes marcadamente representativos, frente a los de Enfermería, de personal cuyas edades exceden los 25 años, son de sexo masculino y tienen pareja.

Si quereis ver el estudio completo solo teneis que pinchar en la gráfica.

Pues nada amigos, un saludo y cuidense del estrés del trabajo.

2 comentarios:

  1. Un síndrome del que no tenía ni idea... Supongo que no es nada fácil estar ocho o más horas interactuando con personas que a la vez te trasmiten sus propios problemas y tienes que solucionar... sobre todo en el campo de la enfermería o educación que cada poco rato se cambia de paciente o alumnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son profesiones que no todo el mundo puede realizar, tiene que gustarte mucho lo que haces para que no afecte a tu felicidad y sobre todo creo que tienes que ser capaz de separar la vida personal de la laboral para ser capaz de desconectar al salir del trabajo. Aunque no siempre es fácil... hay que esforzarse siempre en ser felices a pesar de los problemas del día a día!!

      Eliminar