• Agorafobia: miedo a los espacios abiertos

    Hoy quiero hacer referencia a un miedo común de nuestra sociedad, aunque a muchos os pueda resultar extraño, es el miedo intenso a los espacios...
  • FELICES FIESTAS !!

    Hola locos y locas !! Comienzan las vacaciones de navidad y toca disfrutarlas. A lo largo de este tiempo habéis visto todo el material que...
  • La otra cara de la superdotación

    Hola señoritos y señoritas! Continuando con el tema de los niños superdotados, y para hacer los post un poco menos teóricos y más interactivos...
  • Post-Aborto

    Muy buenas queridísimos bloggeros, hoy toca hablar sobre el síndrome postaborto. Ya hemos hablado sobre el síndrome postparto, pero...¿que sucede...
  • Influencia de la psiquiatría

    Hola amigos/as! ¿Sabéis la influencia que tiene la psiquiatría en la sociedad y el ser humano? En esta gráfica os muestro unos datos...
  • Historia

    Y que hay de la historia de la anorexia? Bien amigos, en la Edad Media, una época en que los valores religiosos estaban muy arraigadas en las...
  • Agorafobia: miedo a los espacios abiertos

    Hoy quiero hacer referencia a un miedo común de nuestra sociedad, aunque a muchos os pueda resultar extraño, es el miedo intenso a los espacios...
  • FELICES FIESTAS !!

    Hola locos y locas !! Comienzan las vacaciones de navidad y toca disfrutarlas. A lo largo de este tiempo habéis visto todo el material que...
Previous Next

lunes, 3 de diciembre de 2012

Pánico: El miedo que consume

 Hola de nuevo locos y locas, hoy voy a hablaros de algo que todos conocemos en cierta medida: El pánico


El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad, que causa ataques repentinos de terror sin un motivo aparente. También pueden presentarse síntomas físicos como taquicardia, dolor en el pecho, sudor, dificultad para respirar y mareos.

Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y sin previo aviso. Se puede tener miedo de otra crisis y evitar los lugares en los que se sufrió una crisis anteriormente. En algunos casos, el miedo domina la vida de las personas y no pueden abandonar sus casas.
Esta patología es más común entre las mujeres que entre los hombres y suele comenzar entre los adultos jóvenes. Algunas veces comienza cuando una persona se encuentra sometida a mucho estrés.

La mayoría de las personas mejora con el tratamiento. La terapia puede demostrarle a la persona cómo identificar y cambiar los patrones de pensamiento antes de que lo conduzcan al pánico, y las medicinas también pueden ser de gran ayuda.

Os dejo una cita textual de una persona con ataques de pánico:

"Un día, sin motivo ni aviso, me sentí aterrorizado. Tenía tanto miedo que pensé que iba a morir. El corazón me palpitaba y la cabeza me daba vueltas. Tenía estos síntomas cada dos semanas. Pensé que me estaba volviendo loco"

Todos en algún momento nos hemos sentido atemorizados, pero normalmente es algo momentaneo y pasajero. Un saludo amigos!

2 comentarios:

  1. En efecto todos nos hemos sentidos atemorizados, y sin duda creo que es la peor sensación que una persona puede sentir… No me puedo ni imaginar la angustia y el sin vivir que puede tener la gente que sufre ataques de pánico asiduamente. Así que doy mi ánimo a todas estas personas.

    ResponderEliminar
  2. Bufff tiene que ser horrible que te pase eso con regularidad y de forma extrema... porque si que es cierto que todos sentimos miedo en determinados momentos o épocas y es muy desagradable, pero algo así tiene que ser muy muy agobiante porque ya no será solo mientras están sintiendo pánico sino el saber que se puede repetir en cualquier momento! Yo creo que lo mejor es contar con gente que te ayude a superarlo en tu entorno y sobre todo buscar ayuda profesional para solucionar el problema lo antes posible.

    ResponderEliminar