• La realidad de los soldados

    ¿Ser valiente? ¿Servir con honor a tu país? ¿ Ser más hombre? ¿Alejarte de los tuyos por amor a tu país? ¿Ser un orgullo para la comunidad? Uno...
  • ALZHEIMER

    Continuando con la anterior entrada sobre la DEMENCIA que dejé abierta, espero que hubierais visto el vídeo.  Es más bien un caso anecdótico...
  • Confesiones de una compradora compulsiva

    Hola blogueros !! ¿ Os acordáis de la enfermedad que hablamos en mi anterior entrada ? Efectivamente, la enfermedad invisible. Donde la...
  • Delirio

    Pues bien amigos, a menudo solemos escuchar eso de: Tio, deliras!. Usamos esa expresión con frecuencia, la sociedad a día de hoy no sabe las...
  • Investigación del autismo

    Existen actualmente muy diversas líneas de investigación sobre el autismo y sobre las estrategias de intervención más efectivas para esta condición...
  • Advierten que trastornos psicológicos amenazan esta Navidad

    Hoy quiero compartir con vosotros una noticia que nos muestra la influencia de estas fechas en las que estamos sobre la mente humana. Como todas las...
  • La realidad de los soldados

    ¿Ser valiente? ¿Servir con honor a tu país? ¿ Ser más hombre? ¿Alejarte de los tuyos por amor a tu país? ¿Ser un orgullo para la comunidad? Uno...
  • ALZHEIMER

    Continuando con la anterior entrada sobre la DEMENCIA que dejé abierta, espero que hubierais visto el vídeo.  Es más bien un caso anecdótico...
Previous Next

lunes, 10 de diciembre de 2012

Tengo un amigo imaginario ... ¿Soy un loco?

¿ Has tenido de pequeño amigos imaginarios? 
¿ Es algo raro o malo ?


¿ Significa que eres un pequeño loco en desarrollo?
 ¿ O es un simple juego de niños pequeños? 
¿ Hay algo oscuro detrás de esos amigos imaginarios?
¿ Una conexión con un mundo que los adultos no podemos ver ?
Los niños que transitan por la “fase mágica” son incapaces de diferenciar qué es real y qué no lo es, proyectando ambos mundos al exterior sin poder distinguir qué sale de su mente y qué pertenece a esa realidad exterior. 

Aunque las investigaciones actuales se inclinan más por la idea de que sí saben establecer dicha diferencia, sólo que prefieren vivir en sus mundos imaginarios.

A los siete años se atrofia de la glándula pineal debido a un proceso de deshidratación. Lo intrigante de esta glándula, la cual ocupa el centro geométrico del encéfalo, se ha asociado, desde hace miles de años y desde diferentes culturas como la puerta de entrada a las experiencias extrasensoriales. 

En el caso de los amigos imaginarios, resulta extraordinaria la capacidad descriptiva con que los niños retratan tales percepciones, e inquietante cuando alguna información posterior permite asociar tal percepción con un antiguo inquilino del lugar o un familiar ya fallecido. La ciencia suele explicar tales casos a partir de la enorme capacidad asociativa y de atención de los niños, quienes proyectan en su imaginación datos que han obtenido previamente de alguna manera. Por supuesto, la casualidad también tiene cabida.

Pero y si os dijese que otras personas piensan diferente. Existen pruebas de que cada ser humano, desde su nacimiento hasta su muerte, es guiado por una entidad espiritual. Todos tenemos dicha guía espiritual, creamos en ella o no. Algunos niños pequeños los conocen como ”amigos imaginarios”

  Caso real:
Una paciente mía, ya anciana llegó a decirme: “Él está de nuevo aquí. Cuando era niña, él estaba siempre conmigo, pero me había olvidado completamente de que existía”.
Ella fallece un día después, llena de dicha sabiendo que alguien que la quiere la está esperando…

Así que, ¿imaginación o percepción? ¿creación de mundos o acceso a realidades olvidadas? La respuesta, como siempre, en el interior de cada uno.






2 comentarios:

  1. La mente de los niños es un mundo... supongo que también depende de si estos niños están la mayor parte del día solos o de si tienen compañeros de juegos o no, ya que supongo que al crearse un amigo imaginario la necesidad de jugar o estar en compañía de otras personas desaparece. En este tema me inclino más por la imaginación que por temas espirituales. Aunque nunca se sabe...

    ResponderEliminar
  2. Eu o tema de crer nestas cousas non o levo ben, resultan curiosos estos casos, e seguro que non estaba mal eso de ter unha guía espiritual. Así serei eu de cuadriculado. Muy chula a entrada, Laura :)

    ResponderEliminar